Xabier Kintana. Bilbao (31-05-48).- Director, Guionista y Productor cinematográfico. Filmografía Mi blanca Varsovia: Dirección Xabier Kintana. Película de ficción, 22 minutos, que cuenta la adaptación de un niño y su madre, que se trasladan a vivir desde Madrid a la capital polaca Varsovia. Realizada durante 1.976 Guión de Isabel García. Música del maestro bilbaíno Jesús Aranguren, autor de bandas musicales para: (Tierra Vasca, 1.964), (Rip, 1.965), (Chavales, 1.965), (Quiero ser mayor, 1.976), (En Septiembre, 1.981), (De prisa, de prisa). El Director de fotografía fue, el también bilbaíno, Juán Antonio Ruiz Anchía, cuyo éxito en EE.UU. es de todos conocido. Esta película contó con la colaboración de Carmen Maura y Eusebio Poncela, Isabel García Maura y Alejandro Otegui. Fue noticia en prensa y televisión como primera película occidental rodada en Polonia. Participó en los festivales de Cracovia y Huesca. Fue proyectada en la “Semana polaca de Cuenca” y en el salón de actos municipal de la plaza de Colón de Madrid. La Vida de Varsovia: Dirección Xabier Kintana. Documental de 45 minutos, en 35 m/m. color. Realización de 1.978, y con Joaquín Hualde como director de fotografía. Este documental muestra el desarrollo de un día en esta ciudad, desde que amanece hasta entrada ya la madrugada. Varsovia, la capital de Polonia, ciudad reconstruida sobre sus propias ruinas tras la 2ª guerra mundial, capaz de convivir y aparentemente funcionar junto a todas sus galimatías, (Papa, aborto, catolicismo y comunismo). Un Papa Polaco: Dirección Xabier Kintana. Este documental rodado en 35 m/m. color, a los pocos días de haber sido nombrado Papa Juan Pablo ll, muestra un resumen de la biografía del Pontífice, desde su nacimiento hasta su nombramiento como máximo mandatario de la Iglesia. Con fotografía de Joaquín Hualde, se rodó en formato de 35 m/m. color. Diferentes lugares de Polonia fueron sus escenarios (Wadowice, Cracovia, Zestojoba...). La Casa de Chopín: Dirección Xabier Kintana. Rodada en soporte de 35 m/m. color en 1.978, con fotografía de Joaquín Hualde, a las afueras de Varsovia, en Zelazowa Wola, donde se encuentra la casa paterna de Federico Chopín, lugar en el que vivió su infancia. En una casa que recuerda a un pequeño cotage, hoy museo, se rodó con música en directo de una pianista para la ocasión. Este pequeño museo alberga pianos, relojes, retratos de sus padres Nicolás y Justina, y como no, una carta de su amiga George Sanz. Vida y Trabajo en Berlín: Dirección Xabier Kintana. Realizada en Alemania en el año 1.979, sobre soporte de 35 m/m. color y fotografía de Joaquín Hualde, con una duración de 45 minutos. Se trata de un recorrido por todo lo que fue Berlín occidental, río, canales, lagos, gastronomía, ópera, discoteca, calles principales y barrios marginales, como el de Creuzber, fábricas (BMV motos), cárcel de Spandau, el interior de sus museos, donde podemos ver entre otras obras las de Nefertiti y al Caballero del casco de oro, escaparates de lujo y la esperanza de que un día pudiese caer el muro de separación entre las dos Alemanias. Biografía del Primer Centenario del Teatro Arriaga (1.890-1.990).Bilbao :Dirección, Producción y Guión de Xabier Kintana. Con motivo del Primer Centenario del Teatro Arriaga, y para el acto de celebración en el día de su cumpleaños, 31 de mayo, se proyectó en el propio teatro, ante la presencia del Lehendakari Sr. Ardanza, el Alcalde de Bilbao Sr. Gorordo y demás autoridades, un documental en 35 m/m. color de 13 minutos 25 segundos que muestra la evolución arquitectónica del edificio en sus cien años, desde su construcción por el Arquitecto Santanderino, Joaquín Rucoba Incendios e inundaciones han sido causa de reformas importantes en este emblemático edificio bilbaíno. Evolución Arquitectónica de Bilbao en su 700 Aniversario(1.300-2.000) Dirección, Producción y Guión de Xabier Kintana. Para la celebración del 700 aniversario de Bilbao y por encargo de la Fundación Bilbao 700 y Ría 2.000, se realizó este documental en video Betacám digital, con una duración de 17 minutos, que recoge la evolución de Bilbao desde su fundación en 1.300 por Don Diego Lope de Haro, hasta nuestros días. Es la metamorfosis de una ciudad medieval, obligada a crecer por encima de sus propias murallas, que de la nada, pasó a ser el puerto elegido por Castilla para la exportación de sus mercancías. Esta Villa, que alcanzó su esplendor con la industrialización. Pero con el paso del tiempo, las circunstancias le han llevado a transformarse en una ciudad de servicios, con una oferta turística más que apreciable. El asentamiento de edificios firmados por prestigiosos Arquitectos componen un motivo más de admiración, o cuando menos de comentario, y exponen sus formas modernas, pasando a ser por si mismas, verdaderas obras de arte al aire libre. Bilbao y sus Fiestas: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 54 minutos en soporte Video digital realizado en el 2.003. Un recorrido turístico por la arquitectura bilbaína. Una visita a esta Villa de Bilbao que emerge hacia el porvenir, como una ciudad bella y cómoda, sorprendiendo tanto a turistas como a los propios bilbaínos. A través de sus Fiestas de la Semana Grande, podemos apreciar la cantidad y variedad de espectáculos, para todas las edades y gratuitos a pie de calle. Palacio de El Sitio, hoy La Biblioteca de Bidebarrieta.- Bilbao: Dirección, Producción y Guión de Xabier Kintana. Documental de 5´25”, en soporte video digital, realizado en el 2.004 y que muestra la historia arquitectónica de este edificio palaciego ecléctico, construido por Severino Achúcarro en 1.890 para sede de la Sociedad “El Sitio” en la bilbaína calle de Bidebarrieta. Desde hace años, El Ayuntamiento de Bilbao lo utiliza como biblioteca y lugar de conferencias. El Palacio del Ayuntamiento de Bilbao: Dirección, Producción y Guión de Xabier Kintana. Documental de 12´30”, en soporte video digital, realizado en el 2.004 y que nos muestra la arquitectura y decoración de este edificio centenario construido para Casa Consistorial en 1.893 por el Arquitecto santanderino Joaquín Rucoba. El Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia: Dirección, Producción y Guión de Xabier Kintana. Documental de 15 minutos, en soporte video digital, realizado en el 2.004. En el se muestra al edificio emblemático mas importante, de su tiempo, inaugurado en Bilbao en 1.900 y construido por el Arquitecto guipuzcoano Luís Aladrén Además de su arquitectura podemos apreciar en su decoración interior: escultura, pintura, fundición, forja, talla, etc. Palacio de Chavarri .-Bilbao: Dirección, Producción y Guión de Xabier Kintana. Documental de en soporte digital, realizado en el 2.004. Este sorprendente edificio adosado, de estilo Neoflamenca, construido en 1.889 para residencias de los hermanos Chavarri: Victor y Benigno, diseñado en parte por el Arquitecto belga Paul Hankar y completado por Atanasio Anduíza ( hoy Subdelegación del Gobierno Central), nos muestra además de su arquitectura exterior, la decoración interior con mármoles, espejos y pinturas, chimeneas. Colegio Felix Serrano.- Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 21 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio, obra del Arquitecto Ricardo Bastida, fue inaugurado el 7 de marzo de 1.918. Hoy nos muestra su estado actual. Colegio Miguel de Cervantes.-Bilbao: Dirección y guión de Xabier Kintana. Documental de 20 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio diseñado por Enrique de Epalza y Gregorio Ibarreche, cuya dirección de obra corrió a cargo del también Arquitecto Ricardo Bastida, e inaugurado el 9 de mayo de 1.905. Años después, se procedió a la ampliación de una planta, realizada por el Arquitecto Pedro Ispizua, y reinaugurada en 1.932. Hoy nos muestra su estado actual. Colegio Maestro García Rivero.- Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 24 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio ecléptico, con tratamiento regionalista norteño, obra del Arquitecto Pedro Ispizua, fue inaugurado en 1.927. Hoy nos muestra su estado actual. Colegio Viuda de Epalza .- Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 12 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio, obra del Arquitecto Julio Saracibar, fue inaugurado el 30 de septiembre de 1.884. Hoy nos muestra su estado actual. Colegio Mugika.-Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 15 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio funcional de estilo modernista, bajo un patrón secesionista vienes, obra del Arquitecto Ricardo Bastida, e inaugurado en Enero de 1.918. Hoy nos muestra su estado actual Colegio Basurto.-Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 18 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio obra del Arquitecto Germán Aguirre, fue inaugurado a finales de los años cincuenta del pasado siglo. Hoy nos muestra su estado actual. Colegio J. M. Sánchez Marcos.- Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 18 minutos, en soporte digital, realizado en 2.007. Este edificio construido por el Arquitecto Edesio de garamendi, fue inaugurado en septiembre de 1.898. Durante el verano de 1.931 le fue añadida, una planta mas, por los Arquitectos Pedro Ispizua y Adolfo Gil, siendo reinaugurado el uno de diciembre de este mismo año. Hoy nos muestra su estado actual. Colegio Tomás Camacho.- Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 21 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio, obra del Arquitecto Germán Aguirre, fue inaugurado el 1 de marzo de 1.925. Hoy nos muestra su estado actual. Colegio Luís Briñas - Santutxu.- Bilbao: Dirección y Guión Xabier Kintana. Documental de 14 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio, obra del Arquitecto Pedro Ispizua, en el que el autor desarrolló su tendencia renovadora racionalista, a principios de los años treinta del siglo pasado y que nos muestra su estado actual. Colegio Uribarri.- Bilbao: Dirección y Guión de Xabier Kintana. Documental de 18 minutos, en soporte digital, realizado en el 2.007. Este edificio, es el producto de la ampliación llevada sobre otro anterior comenzada a mediados de los años veinte del siglo pasado y que nos muestra su estado actual. Dirección, producción y guión de medio metrajes y spot publicitarios para: Inmobiliarias, fábrica de calzado, detergentes, asociación de comerciantes, seguridad en altura, hostelería. Colaboraciones en producciones como: Conan el Bárbaro, El Suizo, La portentosa vida del Padre Vicent. Colaboraciones en programas de TVE como: Encuentro Juvenil Banesto, y TV locales. Realizador de los muñecos de Juan Carlos Eguillor para el programa, "Hoy también es fiesta", de T.V.E. Experto en teatros de corte del siglo XVlll. Autor del libro Biografía del Teatro del Real Sitio de San Ildefonso a través de los Borbones. Creador y realizador de la maqueta (2,20 x 3´00) metros, del primer teatro de corte del siglo XVlll, cuya exposición acogió el Teatro Real de Madrid con motivo del comienzo de la temporada de ópera. Durante diez años, desde noviembre de 1998 hasta el día 14 de octubre de 2008, ha permaneció expuesta en el CENEAM de Valsaín, provincia de Segovia, desde donde fue trasladada a, el lugar donde actualmente se encuentra, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.-Segovia- |